Leer critica Bolt en Muchocine.netBolt no es cualquier película para el estudio Disney pues anteriormente había obtenido una tibia respuesta con sus cintas La Familia Robinson y Chiquen littlle dependiendo hace mucho de las ganancias que le genera la socia Pixar. Ahora la apuesta fue en grande y tuvieron que tener la ayuda de John Lasseter, justamente el creador de la exitosa Pixar que tiene entre sus crédito a Buscando Nemo y Wall-e, notándose su apoyo como productor ejecutivo con una historia que mezcla hábilmente la acción y la comedia cautivando a grandes y chicos. Este perrito llamado Bolt actúa en una exitosa serie de Tv en la que da vida a un animal dotado de poderes superespeciales. Sin embargo, lo curioso del asunto es que el perro ha sido adiestrado para creer que en realidad posee dichas habilidades ignorando por completo que depende una un equipo completo para los efectos especiales. Su pequeña dueña que es la co-estrella debe mentirle después de cada día de filmación para que se quede en el set y la deje ir. Uno de esos días decide salir al rescate de su ama ante el supuesto peligro y lo hace en el duro del mundo real quedando totalmente expuesto, surgiendo situaciones muy divertidas en su encuentro con la calle. Obligará a un vagabundo gato para que le ayude. En tanto un simpático hamster, que es su fan, lo acompañarán en su aventura de volver a casa en busca de su familia.
Salir y encontrarse de frentón con una la realidad muy potente plantea la película llevando a un terreno a los niños de hoy que no creen mucho en Santa Claus y no se asuntan con facilidad en las cintas de terror. También son más exigentes con los dibujos animados que en tono de comedia tocan muchos temas relacionados con los valores, la familia y la amistad lo cual se agradece.
La dupla Byron Howard y Crhis williams que debutan en la dirección le dieron un renovador aire a la cinta con una refrescante trama planteando una película de animación que enseguida capta la atención del público de todas las edades. Divertida e inteligente con un gran ritmo hacen que Disney se meta de nuevo en la pelea por su esquivo público infantil no dando tantas ventajas a Dreamwords(Shrek) y Pixar (Toy Story)que recaudan millones.
Salir y encontrarse de frentón con una la realidad muy potente plantea la película llevando a un terreno a los niños de hoy que no creen mucho en Santa Claus y no se asuntan con facilidad en las cintas de terror. También son más exigentes con los dibujos animados que en tono de comedia tocan muchos temas relacionados con los valores, la familia y la amistad lo cual se agradece.
La dupla Byron Howard y Crhis williams que debutan en la dirección le dieron un renovador aire a la cinta con una refrescante trama planteando una película de animación que enseguida capta la atención del público de todas las edades. Divertida e inteligente con un gran ritmo hacen que Disney se meta de nuevo en la pelea por su esquivo público infantil no dando tantas ventajas a Dreamwords(Shrek) y Pixar (Toy Story)que recaudan millones.
























La temática de la tecnología volcada en contra de su creador ha sido tocada en innumerables ocasiones con relativo éxito por el séptimo arte. Quizás unos de los más certeros fue Stanley Kubrick con “2001 odisea en el espacio” donde la inteligencia artificial creada para colaborar con las funciones y beneficios del hombre toma independencia para irse en contra de su creador. Esta es la premisa básica de de “Control Total” que sitúa a Jerry Shaw (Shia LaBeouf) que vive el funeral de su hermano gemelo y Rachel Holloman (Michelle Monaghan) que deja sus hijo en estación de tren que se prepara para tocar música en la Casa Blanca, en un encuentro forzado por culpa de una misteriosa llamada de teléfono de una mujer a la que no conocen y que hace que estos dos desconocidos se reúnan amenazando sus vidas y sus seres queridos sin dar la más mínima pista del objetivo final. Ambos guiados por esta voz que aparece en teléfonos móviles y públicos, letreros camineros, entre otros elementos tecnológicos, van recibiendo los mensajes que los guiaran a enfrentar situaciones muy complejas que deberán sortear convirtiéndose en una especie de gincana ultra peligrosa que los hace convertirse en fugitivos de su propio país por presuntos nexos con el terrorismo. JD Caruso director de esta cinta es responsable anteriormente de la correcta “Disturbia” que se parece mortalmente a la “Ventana Indiscreta” de Alfred Hitchcock y este nuevo film es muy similar a “Intiga internacional” con Gary Grant, lo que deduce una cierta admiración hacia este extinto maestro del suspenso y que marco pauta para las nuevas generaciones. Control total “Eagle eye” en ingles, es una propuesta filmada con mucho nervio, que a veces marea un poco por lo vertiginoso de su cámara pero con encendidas secuencias de acción y suspenso donde se ocuparon muchos recursos técnicos y nos recuerda por estilo de filmación a la exitosa trilogía de suspenso de “Jason Bourne” protagonizada por Matt Damon. Dato no menor es el protagonista Shia LaBeouf de 22 años que ha tenido un meteórico crecimiento en los últimos dos años donde después de protagonizar Disturbia, fue directo a las grandes ligas con Transformes, Indiana Jones y ahora esta efectiva intriga. Al parecer estamos en presencia de un nuevo talento para Hollywood de la mano Spielberg que es productor de los mencionados filmes convirtiéndose en un padrino de lujo para este joven actor.























