
Leer critica Maradona en Muchocine.net
Comentarios independientes de cine
Leer critica Mamma mia en Muchocine.net
La temática de la tecnología volcada en contra de su creador ha sido tocada en innumerables ocasiones con relativo éxito por el séptimo arte. Quizás unos de los más certeros fue Stanley Kubrick con “2001 odisea en el espacio” donde la inteligencia artificial creada para colaborar con las funciones y beneficios del hombre toma independencia para irse en contra de su creador. Esta es la premisa básica de de “Control Total” que sitúa a Jerry Shaw (Shia LaBeouf) que vive el funeral de su hermano gemelo y Rachel Holloman (Michelle Monaghan) que deja sus hijo en estación de tren que se prepara para tocar música en la Casa Blanca, en un encuentro forzado por culpa de una misteriosa llamada de teléfono de una mujer a la que no conocen y que hace que estos dos desconocidos se reúnan amenazando sus vidas y sus seres queridos sin dar la más mínima pista del objetivo final. Ambos guiados por esta voz que aparece en teléfonos móviles y públicos, letreros camineros, entre otros elementos tecnológicos, van recibiendo los mensajes que los guiaran a enfrentar situaciones muy complejas que deberán sortear convirtiéndose en una especie de gincana ultra peligrosa que los hace convertirse en fugitivos de su propio país por presuntos nexos con el terrorismo. JD Caruso director de esta cinta es responsable anteriormente de la correcta “Disturbia” que se parece mortalmente a la “Ventana Indiscreta” de Alfred Hitchcock y este nuevo film es muy similar a “Intiga internacional” con Gary Grant, lo que deduce una cierta admiración hacia este extinto maestro del suspenso y que marco pauta para las nuevas generaciones. Control total “Eagle eye” en ingles, es una propuesta filmada con mucho nervio, que a veces marea un poco por lo vertiginoso de su cámara pero con encendidas secuencias de acción y suspenso donde se ocuparon muchos recursos técnicos y nos recuerda por estilo de filmación a la exitosa trilogía de suspenso de “Jason Bourne” protagonizada por Matt Damon. Dato no menor es el protagonista Shia LaBeouf de 22 años que ha tenido un meteórico crecimiento en los últimos dos años donde después de protagonizar Disturbia, fue directo a las grandes ligas con Transformes, Indiana Jones y ahora esta efectiva intriga. Al parecer estamos en presencia de un nuevo talento para Hollywood de la mano Spielberg que es productor de los mencionados filmes convirtiéndose en un padrino de lujo para este joven actor.
Leer critica Ausente en Muchocine.net
Leer critica Paranoid park en Muchocine.net
Algo pasa últimamente con algunas comedias gringas, que están mas acidas, acertivas y con mejores diálogos desde Supercool hasta Juno. Ahora esta “Baby Mama” que ha cosechado muy buena audiencia donde se ha presentado. Sin duda su reparto liderado por Tina Fey y Amy Poehler no muy visto en el séptimo arte contribuye a que los personajes y las increíbles situaciones sirvan para ganar mayor credibilidad ante el espectador. Esta simpática comedia aborda el tema de la maternidad de de un punto de vista que todavía entra en fuerte debate ético como lo es el arriendo de vientres, Kate lo tiene todo excepto que no puede tener hijos y ahora tiene 37 años y se le hace mas complicado. Recurre a una agencia de “arriendo de vientres” conociendo a Angie que a cambio de una suma importante de dinero decide llevar por nueve meses al hijo de Kate que es una muy estructurada y planificadora en exceso que complicará en demasía a la desordenada Angie tratando de cambiar sus gustos con libros, manuales y videos que no soporta.
Leer critica El regalo en Muchocine.net
Un abogado con pretensiones políticas se ve muy complicado en el esclarecimiento de un atraco a un establecimiento y paralelamente el crimen de un hombre. En dicho asunto está involucrado un importante miembro del crimen organizado de la ciudad al cual le ha seguido la pista sin conseguirlo. Tendrá la oportunidad que hacer su propia investigación para desvelar la verdad de los acontecimientos solamente con plazo hasta el amanecer. Su amante una atractiva mujer de ambiguo origen esta involucrada en el crimen y un misterioso miembro de la mafia los cuales son interrogados Paralelamente por Ford interpretado por “Ray Liotta” famoso por sus interpretación de Gangster en Godfellas de Martin Scorsese.
Al cine europeo a veces se le critica por hacer películas un poco lentas para un segmento muy específico y sin tintes comerciales. Después del casamiento es opuesta a esas categorizaciones que se han dado ya que es una Gran película del cine danés que estuvo nominada al Oscar como mejor película extranjera. Hablada en su idioma natal esta cinta es muy refrescante en su trama acerca de Jorgen que vive a cargo de un orfanato en la India que se mantiene a duras penas , de pronto recibe una invitación de un acaudalado hombre de negocios que le ofrece cuatro millones de dólares para la obra pero como requisito debe ir a Copenhague. Reticente en un inicio emprende rumbo dejando a los pequeños que algunos prácticamente son sus hijos y justamente ese Amor lo mueve para mantener la obra de su equipo a dedicado por años. Una vez allí lo invita al matrimonio de su hijastra y se encontrará con un a gran sorpresa que le reformulará todos sus principios y sentido de vida hasta ahora cuando se encuentre con un viejo amor que no pudo olvidar. Filmada en hermosos parajes de la ciudad Copenhague y la conmovedora India cuenta con un respetado reparto Encabezado por Mads Mikkelsen a quien vimos en “Casino Royale” como el mafioso jugador que tiene entre la espada y la pared al mismísimo 007. Susanne Bier la directora de esta cinta cuenta con mas de diez largometrajes a su haber y una de las últmas cintas es “Things We Lost in the Fire” tuvo como protagonistas a Halle Berry y Benicio del Toro. Aquí despliega toda su sensibilidad y gran manejo de una inquieta cámara que se introduce en certeros primerísimos primeros planos de los ojos, llamados los espejos del alma que sin duda trata de trasmitir esta técnica las emociones de sus personajes. Con cámara en mano recuerda a películas “dogma” fragmentado la narración brindándole una intensidad emocional de cada situación dramática que la hace una gran película. Leer critica Después de la boda en Muchocine.net